Siempre estamos a tiempo de pedir perdón, a Dios o a los demás.
Aquí encontrarás actividades y material útil para las clases de Religión, sobre todo para mis alumnas de Efa La Serna. También información sobre el Papa, la Iglesia...
sábado, 24 de mayo de 2014
lunes, 12 de mayo de 2014
Mandamientos en acción
Una vez estudiada la teoría sobre los mandamientos, vamos a hacer una aplicación práctica de los mismos, aplicándolos a situaciones reales que te vas a encontrar:
1er Mandamiento
2º Mandamiento
En tu grupo de amigas no
cuidáis mucho las palabrotas, salen solas… ahora se ha puesto de moda “te voy a
dar una … “ y está en boca de todas. Te han explicado en clase qué es eso de
las blasfemias, pero no le ves la importancia.
¿Qué harías? Imagina dos posibles escenarios: que tus amigas
son cristianas, pero no practican mucho y que hay una de otra religión o bien
atea, ¿cómo le pedirías a cada una que dejara de decir blasfemias?
3º Mandamiento
Después de haber llegado
tarde a casa anoche, te has levantado a las 12 de la mañana. Tienes examen
mañana de cinco temas y todavía no has empezado. Sabes que la Misa es lo más
importante, pero... ¡tienes tanto que estudiar!
Además, te acuerdas de
las risitas de tus amigas cuando sale este tema “Todavía sigues yendo a Misa!”
“¿Sigues creyendo en esas cosas?” “Pues yo hablo directamente con Dios, ¡ja,
ja!”
Razónate a ti misma por qué deberías vestirte e ir a Misa de
1.
4º Mandamiento

Pero ya no sabes por dónde empezar a romper ese círculo
vicioso en el que estás metido. ¿Cómo empezarías a hablar con tus padres?
Tienes una amiga que se
ha quedado embarazada. Sus padres no la apoyan y la han animado a abortar y su
novio, de su misma edad, no sabe qué hacer, ni siquiera se atreve a decírselo a
sus padres.
¿Qué le aconsejarías?
En vuestra pandilla os
habéis metido en la rueda del botellón: al principio era la gracia de ser
mayor, pero cada vez bebéis más cantidad, con más frecuencia, hacéis cosas más
imprudentes. En clase te han explicado los efectos del alcohol, especialmente
en adolescentes, y eso te ha hecho pensar.
¿Qué dirías a tus amigas? ¿se lo explicarías en grupo o de una
en una? (explica por qué)
6º Mandamiento

¿Qué le dirías sobre las relaciones prematrimoniales y sobre el
uso de preservativos en cualquier situación?
7º Mandamiento
Tu hermano pequeño de 11
años sale con una pandilla que no te gusta mucho. Tiene mucha confianza en ti y
un día te cuenta que uno de sus amigos, el líder del grupo, ha puesto de moda
el juego “que no te cojan”. -Consiste en que no te cojan cuando robas algo en
un chollo- te explica tu hermano.
¿Qué le aconsejarías?
Todo empezó con una
“pillada” de la profe de Francés: ¿tienes los ejercicios? ¡Uy! Se me han
olvidado en casa. Y después fue con tu madre: No me han dado la nota del examen
todavía. Y con una amiga: Es que no me dejan salir (porque tenías otro plan en
el pueblo de al lado). Al final, la mentira se ha hecho hábito en ti y mientes
hasta a tus amigos. ¿Querrías cambiar
esta situación?, ¿por qué? ¿por dónde empezarías?
9º Mandamiento
Te encantan las
películas románticas, chico encuentra chica, se enamoran y…. lo que pasa es que
cada vez son más explícitas y te hacen sentir demasiado incómoda- o cómoda...
Piensas que es lo más normal y más bonito del mundo, pero ¿es realmente bueno ver esas escenas …?
10º Mandamiento
No sabías que tenías
este pequeño defecto, pero de un tiempo a esta parte te pone “mala” que otros tengan
éxitos y tú no, o que otros consigan lo que tú no puedes conseguir. Te has
vuelto muy crítica y siempre encuentras pegas en los demás, estás susceptible,
a la defensiva, porque en realidad, ¡tienes envidia!
¿Qué podrías hacer?
martes, 6 de mayo de 2014
Proceso de canonización en la Iglesia
Fuente: www.aciprensa.com
Al canonizar a ciertos fieles, es decir, al proclamar solemnemente que esos fieles han practicado heroicamente las virtudes y han vivido en la fidelidad a la gracia de Dios, la Iglesia reconoce el poder del Espíritu de santidad, que está en ella, y sostiene la esperanza de los fieles proponiendo a los santos como modelos e intercesores (cf Concilio Vaticano II, Lumen Gentium 40; 48-51). "Los santos y las santas han sido siempre fuente y origen de renovación en las circunstancias más difíciles de la historia de la Iglesia" (Exhortación Apostólica Christifideles Laici 16, 3). (Catecismo de la Iglesia Católica, número 828).
La razón por la que la Iglesia canoniza a algunas personas es porque reconoce que han llevado una vida santa, los pone como ejemplo para los demás cristianos y reconocen que están en el cielo.
martes, 22 de abril de 2014
Canonización del Papa Juan Pablo II

Nos vamos a centrar en Juan Pablo II, el Papa de los jóvenes, de los viajes, de los medios de comunicación, de la paz, de la lucha contra el comunismo... esto y mucho más caracteriza su persona y su pontificado.
Puedes aprender más en estas infografías:
Puedes ver la película KAROL, que cuenta, de manera un poco novelada, la juventud de Karol Wojtyla, el futuro Juan Pablo II.
En esta segunda parte recoge el papado de Juan Pablo II, también de manera novelada.
sábado, 5 de abril de 2014
Proyecto II Semana de la Ciencia: Si Dios existe, ¿por qué permite que exista el mal en el mundo?
Este es el resultado del trabajo de las alumnas de 4º ESO sobre el tema: si Dios existe, ¿por qué permite que exista el mal en el mundo? La conclusión se recoge en este vídeo, realizado con fragmentos de diversas películas:
sábado, 29 de marzo de 2014
Valiente testimonio de una conversión: Tamara Falcó
La hija de Isabel Preysler y el marqués de Griñón, heramana de Enrique y Julio José Iglesias, nos cuenta su proceso de vuelta a la práctica religiosa.
jueves, 20 de marzo de 2014
La Semana Santa con vídeos
Esta Semana Santa vamos a repasar los acontecimientos centrales de nuestra salvación con unos vídeos:
1. Para empezar, el corto Most (El puente). Un cortometraje checo que nos muestra una metáfora de lo que ocurre en la Pasión de Cristo. Fue nominada a los Oscars en 2003 en la categoría de cortometraje.
Contesta ahora estas preguntas:
- Haz un resumen 5-10 líneas del argumento del vídeo.
- ¿Qué personajes representan el padre y el hijo? Argumenta por qué.
- Relaciona el sacrificio que aparece en la película con el de Jesús en la cruz.
2. Y un pequeño resumen de la película de Mel Gibson, la Pasión de Cristo (2004)
- Haz un listado de los acontecimientos de la Pasión según van apareciendo en este vídeo.
3. En último lugar, las nuevas tecnologías nos proporcionan un entretenido modo de repasar estos acontecimientos, eso sí, en inglés:
- Extrae un listado de 30 palabras de vocabulario y busca en el diccionario su significado; pueden estar relacionadas con la Pasión o que no conocieras (actividad optativa para subir nota).
Por último, aquí tienes las actividades, fíjate cuáles son las de tu curso.
jueves, 13 de marzo de 2014
¿Conoces al Papa Francisco?
Hoy hace un año de la elección del Papa Francisco, el 13 de marzo de 2013.
Vamos a conocerle un poco mejor:
Él nos dice:
Los sacramentos para los jóvenes del siglo XXI
Si queremos jugarnos la vida por GRANDES IDEALES, por hacer un mundo mejor, necesitamos toda la ayuda posible. Por eso Dios nos da toda la ayuda que necesitamos en los SACRAMENTOS.
¡Compruébalo!!!
Para eso, aquí tienes unos esquemas que te ayudarán a clarificar tus ideas. Pero siempre, siempre, hay que acudir a las fuentes: el Catecismo de la Iglesia Católica o, por lo menos, el Compendio, que es un resumen del catecismo.


Y para los valientes con el inglés, puedes ver estos vídeos que explican muy gráficamente- en inglés- en qué consisten los sacramentos. Pincha aquí para acceder a la lista de reproducción.
martes, 4 de marzo de 2014
Cómo vivir los sacramentos: Sta Misa y confesión
Por qué estudio
Una parte fundamental del mensaje de San Josemaría es la santificación del trabajo.
Porque, ¿alguna vez te has planteado para qué estudias? Tiene mucha más trascendencia que conseguir aprobar todas las asignaturas o conseguir un trabajo el día de mañana.
Te lo explican el mismo S Josemaría, su sucesor, Álvaro del Portillo y algunas personas que han buscado la santidad a través de su trabajo.
sábado, 1 de marzo de 2014
Cuaresma 2014
Sugerente propuesta la de la imagen: es una petición a Dios para que nos haga darnos cuenta de la alegría que supone que estamos SALVADOS. Esta salvación nos la ha conseguido Jesús a través de la cruz.
Ante este acontecimiento tan importante: nuestra salvación, la Iglesia nos propone prepararnos 40 días antes de la celebración de la pasión, muerte y resurrección de Jesús con:
- ORACIÓN
- AYUNO
- LIMOSNA
En una palabra, se trata de CONVERTIRSE y dejar atrás lo que nos aparte de Dios.¿Ya has descubierto qué es?
Para saber más:
- Mensaje de Cuaresma 2014 del Papa Francisco
- Entrada antigua
Suscribirse a:
Entradas (Atom)