Páginas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Va de conversiones

La vida de Eduardo Verástegui es apasionante: de cantante y actor latino a actor y productor en la selva de Hollywood. Pero en medio... una conversión, un giro de su vida de 180º, gracias a una serie de personas y acontecimientos que - ¿casualidad o providencia?- hicieron  darse cuenta a Eduardo de lo que realmente importa.

Después de ver el vídeo, contesta a estas cuestiones: 
  1. ¿Era feliz Eduardo con la vida que llevaba? ¿a qué se dedicaba y cómo vivía?
  2. ¿Qué le llevó a "re"-convertirse? Indica personas y sucesos que influyeron en su decisión
  3. Indica algunos aspectos que le llamaron la atención y que no había conocido o entendido del catolicismo: ser católico "a mi manera", la Misa, la confesión, dirección espiritual, pureza...

miércoles, 2 de octubre de 2013

Por si no tengo claro qué celebramos el 2 de octubre

Seguro que lo sé, pero por si acaso: el 2 de octubre es "superfiesta", porque fue el día en el que - ¡hace 85 años ya!- Dios quiso que San Josemaría viera el Opus Dei, una institución de la Iglesia católica que nos recuerda que todos podemos ser santos y la mejor manera es... ¡trabajando!

Si todavía te quedan dudas, deja que el mismo Papa Francisco te explique la importancia de la santidad en la vida ordinaria:

Queridos hermanos y hermanas: En el «Credo», después de profesar que la Iglesia es «una», también decimos que es «santa». ¿Cómo es posible afirmar que la Iglesia es santa si a lo largo de su historia ha tenido tantos momentos de oscuridad? ¿Cómo puede ser santa si está compuesta de hombres pecadores? La Iglesia es santa porque Dios es Santo, es fiel y no la abandona nunca al poder de la muerte y del mal; es santa porque Jesucristo, el Santo de Dios, se ha unido a ella indisolublemente; es santa porque el Espíritu Santo la purifica, la transforma y la renueva constantemente; es santa, no por nuestros méritos, sino porque Dios la hace santa. No tengamos miedo a ser santos. Todos estamos llamados a la santidad, que no consiste en hacer cosas extraordinarias, sino en dejar que Dios obre en nuestras vidas con su Espíritu, en confiar en su acción que nos lleva a vivir en la caridad, a realizar todo con alegría y humildad, para mayor gloria de Dios y bien del prójimo.



 

Trucos y explicaciones para vivir mejor la Santa Misa

Puedes pinchar aquí para descargarte algunos trucos y explicaciones de las partes de la Misa, que te serán muy útiles para que no te pierdas el MAYOR MILAGRO que se produce cada día en todos los rincones del mundo.Provienen de un libro de JP Manglano "El libro de la Misa", en el que la princesa Pipa hace un recorrido por una serie de personajes interesantes, que le ayudan a entender mejor la Misa.
También puede ser útil esta WEB, que explica de manera amena y gráfica qué partes tiene la Misa y cómo sacar el mejor provecho de cada una de ellas.

Proyecto Mates en Religión

Te proponemos un pequeño trabajo, que demuestra que las Mates se aplican en cualquier aspecto de nuestra vida, también en Religión. Puedes obtener hasta 1 punto - a sumar de la nota final- en la primera evaluación de Religión si: 
  • contestas a las actividades propuestas en este power point
  • traes una noticia del periódico- puede ser el original, una fotocopia, de internet... en la que comentes la relación entre Matemáticas y Religión.
  • explicas quién se equivocaba: la profesora o Jesús
Todas las alumnas de 2º, 3º y 4º ESO que quieran participar, pueden entregar sus trabajos antes del 1 de diciembre.

 ¡A por ello!!!!! No dudes en consultarme las dudas

viernes, 28 de junio de 2013

¿Yo? Elijo Religión

Con el final de este curso y el principio del nuevo 2013/14, queremos compartir un vídeo que ilustra muy claramente por qué elegir la clase de Religión. De una manera clara y sencilla abre nuevos horizontes a los que creen que esta asignatura no es tan importante, o útil, o qué sé yo.


martes, 11 de junio de 2013

Sobre la confirmación

Este sacramento se ha vuelto a poner de moda actualmente: si no se había confirmado al finalizar el Instituto, mucha se está reenganchando. Pero, en realidad, qué es y para qué sirve. Las alumnas de 2º ESO te lo cuentan con un poster, realizado en Glogster.

domingo, 26 de mayo de 2013

Milagros eucarísticos

La presencia de Jesucristo en la Eucaristía es un dogma de fe, es decir, una de esas verdades que creemos los católicos. Nos fiamos de que Jesús, en la última Cena, dijo: "Tomad y comed, esto es mi cuerpo...".
Muy pocas veces se ha puesto en duda esta presencia, pero aún así, Dios ha querido dejar constancia con algunos milagros eucarísticos que es verdad que está presente en la Eucaristía, con su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad.
Aquí tienes algunos de los milagros más famosos:
Corporales de Daroca
Iglesia del Corpus Christi
Forma taladrada en El Escorial

Devociones y oraciones eucarísticas

VISITA AL SANTÍSIMO SACRAMENTO

Muchos cristianos tienen costumbre, a lo largo del día, de detenerse en la iglesia para hacer una visita a Jesús Sacramentado. Son momentos de intimidad con el Señor en los que se hace brevemente un acto de fe, se pide ayuda, de da gracias, etc.
Él nos espera y desea que vayamos a verle. Cuando estamos delante suya Él está atentísimo a lo que queramos decirle, o ante nuestra simple mirada, porque sabemos que allí, en el Sagrario, está el mismo Jesús de Nazaret, el Hijo de María, el que multiplicó los panes y los peces, el que con un solo gesto calmó una tempestad y devolvió la paz a unos hombres asustados. El tiene todo lo que necesitamos.
La visita al Santísimo nos ayudará a guardar la presencia de Dios durante el día en medio del trabajo y de nuestras ocupaciones.
Además de lo que queramos decirle, podemos recitar por tres veces la estación:
V. Viva Jesús sacramentado.
R. Viva y de todos sea amado.
Padre nuestro... Avemaría... Gloria...
Y al terminar, puedes rezar una comunión espiritual: Yo quisiera, Señor, recibiros con aquella pureza, humildad y devoción con que os recibió vuestra Santísima Madre, con el espíritu y fervor de los Santos.


Aquí puedes encontrar otras oraciones y devociones eucarísticas

Y un vídeo que te hará reflexionar:

A ver si lo hemos entendido: 
- ¿A quién se visita cuando se hace la Visita al Santísimo?
- ¿Por qué vamos a verle? 
- ¿Qué podemos hacer delante del Santísimo?
- Después de ver el vídeo, copia las frases que más te hayan llamado la atención. ¿Quién es el que habla?
- Busca el texto de dos oraciones que se pueden decir en honor a Jesús en la Eucaristía y resume qué quieren decir (una de ellas debe ser el "Adoro te devote o Te adoro con devoción" )

En la fiesta del Corpus Christi

CORPUS CHRISTI
El jueves (o domingo) siguiente al domingo de la Santísima Trinidad, la Iglesia celebra la solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Ese es su título completo, aunque solemos referirnos a ella utilizando su anterior nombre latino, "Corpus Christi". 
Al celebrarlo en jueves, recordamos el jueves santo, día de la institución de la eucaristía. Ambos días tienen un objetivo similar, pero no son un simple duplicado. El Corpus Christi nos proporciona una segunda oportunidad para profundizar en el misterio de la eucaristía y considerar sus varios aspectos. Nos invita a manifestar nuestra fe y amor a Dios en este sacramento. 
Historia de la fiesta
Procesión del Corpus Christi en Toledo
En siglo XII se extendió una herejía que casi negaba la presencia de Cristo en la Eucaristía (la propagó Berengario de Tours), por eso se introdujo una fiesta en honor a la Eucaristía. Lo curioso fue que la idea no partió de las autoridades de la Iglesia, sino de una monja, Juliana de Mont Cornillon, de la diócesis de Lieja, en lo que hoy es Bélgica. Tuvo una visión en la que vió una luna llena, en la cual veía una mancha oscura. Recibió entonces la revelación, por parte de Cristo, de que aquella mancha significaba la ausencia en el calendario de una fiesta especial en honor a la eucaristía. Después de diversas aprobaciones del obispo de Lieja y del legado papal, el papa Urbano IV la introdujo en el calendario litúrgico universal en 1264, pero fue Juan XXII en 1317 el que publicó un decreto que confirmó la fiesta.
La primera vez que se llevó la Eucaristía en procesión fue en Colonia, en 1279, en una custodia. A partir de ahí se fue popularizando, en los lugares donde era posible, la procesión con el Santísimo.

Ahora ya puedes responder a estas cuestiones:
- ¿Qué se venera en la fiesta del Corpus Christi?
- ¿Qué día se celebra? ¿por qué?
- ¿En qué siglo se inventó esta fiesta? Explícalo un poco



Un paseo para recordar... (o qué significa tener novio)

Al principio de la peli: ¡vaya cara!
El tema del amor humano es apasionante, por eso lo vamos a tratar con una película apasionante: UN PASEO PARA RECORDAR. ¡Seguro que la has visto!
Vamos a hacerlo a través de una serie de actividades, que te ayudarán a deducir qué características tiene el amor, qué es el noviazgo, para qué sirve y por qué es importante vivirlo bien si queremos asegurarnos un futuro con la persona a la que amamos.
¡Empezamos!!

    1.      Describe cómo son los protagonistas (personalidad), según los primeros minutos de la película. 
    2.      Explica en qué se nota que Landon se va enamorando de Jamie. Comenta este diálogo
-Landon: Creo que echo de menos estar contigo... Creo... que me inspiras.
-Jamie: ... Suena falso.
"Ella hace que quiera ser diferente. Mejor"
-Landon: ¿Qué suena falso?
-Jamie: ¡Todo!
-Landon: ¡Pues no lo es!
-Jamie: ¡Demuéstralo!
    3.      Enumera los cambios que se producen en Landon y a su alrededor desde que se enamora de Jamie.
Ahora ya estás en situación de describir cómo es el verdadero amor y cómo cuidarlo.