La catedral de Ciudad Real fue en su origen una ermita románica. Según la tradición, en 1088, se apareció la Virgen en ese sitio a los lugareños de la aldea del Pozo de Don Gil.
Según la web de Turismo de Castilla La Mancha:
La parte más antigua de la Catedral de Ciudad Real es la puerta de los pies, de finales del siglo XIII o principios del XIV, posiblemente desmontada y vuelta a montar en este último siglo (por la no colocación original de sus dovelas) y un rosetón lobulado superior.
El templo actual fue construido en distintas etapas: - principios de siglo XV: el ábside hasta la cuarta bóveda,
- de 1514 es la tercera bóveda de terceletes,
- hacia 1580 fueron terminadas la primera y la segunda bóvedas.
- Y del siglo XVII son el Camarín de la Virgen y la Sacristía nueva.

En su interior destaca un magnífico retablo barroco realizado por Giraldo de Merlo y su yerno Juan de Hasten, pintor, sustituidos luego por Cristóbal Ruiz y Pedro Ruiz Delvira, que siguieron el proyecto y encargo del ciudarrealeño Juan de Villaseca, trazado por Andrés de la Concha, entre 1612 y 1616.
La sillería inferior, de nogal tallado, es obra de la primera mitad del siglo XVIII y una de las joyas de la catedral.
Para entender mejor el retablo, disfruta de este power point:
Para SABER MÁS sobre la catedral, pincha aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario